Cómo hacer tu Árbol Genealógico
- gayatri2pl
- 24 feb 2016
- 3 Min. de lectura

Recuerdo que mi profesora de Historia siempre decía que era muy importante conocer la historia pasada para aprender de ella no volviendo a cometer los mismos errores.
Esto se aplica también a nuestra propia historia.
En el momento empieces a reconstruir tu árbol te daras cuenta, que muchos miembros de tu familia han tenido comportamientos similares, tendemos a repetir los mismos bucles hasta que somos conscientes de ellos.
En este Post os guiaremos en los pasos que debeis seguir para conseguir toda la información de vuestros antepasados.
1-Lo primero es hablar con la familia, todos los detalles pueden serviros para más adelante. Tener una libreta a mano y anotar todo lo que podais, nombres, fechas, anecdotas....que os enseñen fotos, escanarlas, es muy importante que no se pierdan.
2-Si teneis suerte acabareis recopilando mucha información, y lo mejor que podeis hacer es tenerla bien clasificada en algún programa informático, yo he usado el Ahnenblatt, es un programa de Software Libre muy completo y fácil de utilizar. Puedes anotar todas las fechas, causas de defunción, anécdotas....
3-En www.familysearch.org, tienen todos los registros censales escaneados hasta 1920, os será de gran ayuda a la hora de recopilar nombres, apellidos, y alguna fecha.
4-Visita el cementerio de tu ciudad. Una vez tengas datos un poco más concretos, los trabajadores del cementerio te pueden facilitar las fechas exáctas de fallecimiento y si hay suerte incluso la causa de defunción. Además localizando la lápida, en el caso de que aún existiera, además de la información tendriais la imagen de vuestro antepasado.
5-Con fechas exáctas puedes solicitar en el Registro Civil, los certificados corresponidientes, ya sean de defunción o nacimiento. Estos documentos te aportan gran cantidad de datos.
También lo puedes solicitar por Internet en www.mjusticia.gob.es
6-Otro sitio que es de gran ayuda es el Archivo Municipal, hay localidades que puedes acceder via Internet.
7-Los certificados bautismales o de matrimonio los puedes encontrar en el Arzobispado de tu región. La Iglesia tiene muchisima documentación escaneada, por lo que es relativamente sencillo. También tienes la opción de contactar con ellos via correo o telefóno y te pueden orientar. Yo accedí a www.arxparrvalencia.org
8-La siguiente fuente de información es el portal de prensa historica, http://prensahistorica.mcu.es
Aqui accedes a la prensa historica de tu localidad. Antes se publicaba casi todo, los avisos en correos, los matrimonios, las defunciones, las notas del colegio.....es muy curioso
9-Aparte de toda la información escrita, las fotografias antiguas nos pueden decir mucho. En mi caso, llegó a mis manos la historia de mi tatarabuelo, fué militar y según contaban estuvo con los últimos de Filipinas. Contacté por Internet con un experto en la Historia Militar Española, y gracias a la foto pudimos averiguar donde combatió, en que regimiento y las fechas en las que estuvo sirviendo al pais, todo esto sólo por su uniforme.Asi que observar detenidamente las imagenes que tienen muchos datos.
10-Por último os recomiendo leer un poco de la Historia de las fechas en las que esteis investigando para haceros una idea de como vivian, que costumbres tenían y las circunstancias politicas.
Si os decidis a hacer vuestro árbol dejar los prejuicios, no juzgeis, cada persona ha hecho en cada momento lo que creia correcto según sus circunstancias. Se trata de comprender.
Si necesitais algún tipo de ayuda no dudeis en poneros en contacto con nostras.
GRACIAS
コメント